Leche cruda
Desde hace un par de semanas, desde que la Generalitat aprobó el decreto que autorizaba la venta de leche cruda en Cataluña, se ha desatado mucha polémica en todos los medios de comunicación y redes sociales.
Entre los beneficios que corroboran los defensores de la venta de leche cruda, se encuentra una mejora de propiedades nutricionales, ya que apoyan que se conservarían mejor los nutrientes y el sabor. Además destacan que fortalecería la actividad comercial de los ganaderos y se promovería un consumo de proximidad.
Seguridad ante todo
La condición para llevar a cabo el consumo de leche cruda, es que el consumidor hierva 3 veces la leche a 100ºC y la consuma en un máximo de 72 horas.
Sin embargo, ¿Sería suficiente con estos dos pasos aparentemente tan sencillos?
La Generalitat de Cataluña asegura que pondría las indicaciones bien visibles en el etiquetado de la leche, por lo que aparentemente el consumidor no debería de tener problemas, pero ¿Esto aseguraría un consumo totalmente seguro?
Desde mi punto de vista, tenemos que tener en cuenta muchos más aspectos ya que a la hora de transportar la leche cruda hasta el lugar donde va a ser hervida habría que tener en cuenta otras muchas cosas como:
- las condiciones del recipiente donde se transporta
- o la temperatura de transporte y conservación
Otro de los factores de esta índole es la higiene a lo largo del proceso. Ya que un pequeño error cometido por el ganadero o el consumidor en uno de los pasos desde la entrega de la leche hasta su consumo, podría causar enfermedades muy graves e incluso la muerte.
Por ello, para que la leche sea totalmente segura debe de someterse a procesos de pasteurización, con altas temperaturas, con el fin de destruir todos los microorganismos manteniendo la composición y las cualidades.
Paralizar la venta
Tras toda la polémica que ha causado este tema, el pasado Lunes, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social comunicó que la regulación de la venta de leche cruda por ahora queda paralizada a nivel estatal, por lo menos hasta que se revise toda la documentación, cosa que ha despertado un poco de tranquilidad en la mayor parte el sector sanitario.

Hoy nuestra compañera Elisa Escorihuela estará en Valencia Abierta, 97.7 FM de LevantTV debatiendo con Ximo Rovira de la importancia del tratamiento de la misma.
Y tu, ¿qué prefieres?
Por último, si tienes cualquier duda de nutrición o te interesa cambiar tu dieta, contacta con nosotras.
Estaremos encantadas de ayudarte a comer mejor
Sandra Soler Olcina
Nutt, Tu Nutricionista en Valencia

Fundadora y Directora de Nutt Consejo Nutricional
Licenciada en Farmacia
Dietista. Colegiada CV00443
Desde pequeña mis padres me transmiten un amor a la gastronomía que a través de mi formación sanitaria transformo en mi «leitmotiv» en el trabajo.
Después de estudiar farmacia y tener a mis hijos Ana y Vicente decido estudiar Dietética y Nutrición Humana.
Ya en ese momento decidí fundar mi propio centro, Nutt Consejo Nutricional, desde donde ejerzo desde hace más de 15 años junto a mi equipo.
Con mucho esfuerzo la consulta de nutrición y el equipo va creciendo y hoy en día disfruto de una profesión que me apasiona con mi equipo, que me acompañan en nuestro afán de transmitir la ciencia mediante un leguaje sencillo y creativo.
Divertirnos y que te diviertas en el cambio es nuestra misión.
Además gran parte de mi trabajo lo dedico a la divulgación en salud en el programa Saber Vivir de TVE, en Terra Viva de Apunt y Levante TV. También puedes leer en mi blog del Diario ABC, Aula de Nutrición
Bienvenid@ a Nutt Consejo Nutricional
Puedes conocerme más en mi web personal y en nuestra página principal de nutrición en Valencia”
@EliEscorihuela