Glutamina para deportistas

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Esta vez te contaremos un poco sobre este suplemento tan conocido, la L-Glutamina y aclarar tus dudas sobre ella.

Qué es la Glutamina

La glutamina es un aminoácido no esencial, te recordamos que los aminoácidos son moléculas que al unirse forman unas más grandes llamadas proteínas y son indispensables para la construcción y funcionamiento de nuestro organismo. Existen 20 aminoácidos de los cuales 9 de ellos son esenciales, esto quiere decir, que no nuestro cuerpo no puede fabricarlos y hay que obtenerlos a través de la alimentación. Los otros 11 nuestro cuerpo es perfectamente capaz de sintetizarlos por lo que no son esenciales.

En el caso de la glutamina, nuestro organismo la sintetiza por sí mismo y es muy importante para el mantenimiento y desarrollo de los músculos, es el aminoácido más abundante de la masa muscular, más del 60% está formado por glutamina.

Cómo funciona la Glutamina

A nivel muscular, es importante mantener las concentraciones de este aminoácido ya que favorece la hidratación celular interactuando con el sodio, provocando una retención de agua dentro de la propia célula que promueve la síntesis proteica y reduce la degradación muscular. Esto es especialmente interesante para aquellos que buscan un aumento de su masa muscular.

Durante un entrenamiento intenso, disminuyen los niveles de glutamina en el organismo, esto conlleva a una disminución de la fuerza, resistencia y posterior recuperación.  El cuerpo tarda entre 5-6 días en recuperar sus niveles normales de este aminoácido.

como funciona Glutamina para deportistas nutricionista valencia

Beneficios de la Glutamina

Un consumo adicional de glutamina, puede ayudar a mantener las concentraciones de este aminoácido, ya que causa una expansión en el tamaño de la célula, aumentando la superficie de contacto entre las propias fibras musculares que al contraerse crean un impulso mejorando la transmisión de la fuerza generada. 

En cuanto a la recuperación del ejercicio, también resulta muy interesante ya que la glutamina es el aminoácido con mayor capacidad de producir glucosa y glucógeno en el hígado, facilitando la reposición de sus pérdidas. Esto a su vez es beneficiosos para reducir los “antojos” por alimentos ricos en azúcares, ya que estabiliza los niveles de glucosa en sangre e insulina. 

Beneficios Glutamina para deportistas nutricionista valencia

También, aumenta la producción de la hormona del crecimiento importante para la síntesis de masa muscular y que también ayuda a metabolizar la grasa corporal.

Fundamental para nuestro sistema inmunológico, actúa como precursor de ADN y ARN en los glóbulos blancos aumentando su proliferación y función. La actividad de estos está relacionada con la concentración en sangre de glutamina. 

Algo similar sucede a nivel intestinal, donde favorece la regeneración de las células, optimiza la absorción de nutrientes y disminuye la captación de agentes patógenos.

Si quieres que te ayudemos a mejorar tu salud a través de la nutrición ponte en contacto con nosotras

Programa una Visita

¿Es necesaria la suplementación con Glutamina ?

La producción natural de glutamina por nuestro organismo en condiciones normales, es suficiente.  Si eres deportista de élite o realizas ejercicio físico intenso y/o de fuerza, una dosis adicional de glutamina puede acentuar los beneficios relacionados al aumento de la masa muscular. También, en caso de inflamación intestinal, donde el intestino está bastante afectado, puede ayudar a reconstruir sus paredes y mejorar la asimilación de nutrientes. 

Sin embargo, en cualquiera de los casos, te aconsejamos consultarlo con tu nutricionista. En caso de que no dispongas de asesoramiento nutricional, nosotras estamos dispuestas a ayudarte.

Si quieres que te ayudemos a mejorar tu salud a través de la nutrición ponte en contacto con nosotras

Programa una Visita

Elisa Escorihuela

Dietista Nutricionista en Valencia

Nutt, Tu Centro de Nutrición en Valencia

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram