En el post de hoy hablaremos sobre la dieta para la hernia de hiato, recomendaciones nutricionales, alimentos permitidos y no permitidos. Como nutricionistas con muchos años de experiencia somos conscientes del gran impacto que tiene la alimentación en estos casos y queremos ayudarte a mejorarlo.
¿Qué es la hernia de hiato?
La hernia de hiato o hernia hiatal se produce cuando la parte superior del estómago sube hacia la zona del pecho a través de una abertura que hay en el diafragma, llamada el hiato diafragmático.
La hernia de hiato puede producirse:
- Hernia por desplazamiento: es el tipo más común, se produce un desplazamiento en la unión gastroesofágica y en la parte superior del estómago a través del hiato.
- Hernia paraesofágica, en este tipo de hernia solo las zonas superiores del estómago se desplazan hacia parte del esófago.
¿Qué síntomas tiene la hernia de hiato?
En algunos casos cuando la hernia es muy pequeña puede no dar sintomatología, de hecho, a veces se descubren al realizar pruebas por otras causas. Sin embargo existen otros casos que si dan sintomas, algunos de ellos son los siguientes:
- Opresión local
- Dolor
- Pirosis
- Ardor
- Quemazón
Los sintomas sulen estar causados por el reflujo ácido hacia la bolsa donde se encuentra la hernia.
La hernia de hiato puede llegar a causar otras enfermedades como gastritis péptica o incluso una úlcera.
El reflujo gastroesofagico normalmente es una consecuencia de la hernia de hiato pero también puede aparecer sin necesidad de que exista la hernia. Pus bien, el reflujo gastroesofágico es la regurgitación de los contenidos gastricos hacia el estomago. Puede ser favorecido por un retraso del vaciado gástrico.
El reflujo produce los mismos sintomas que la hernia de hiato.
¿Tíenes hernia de hiato y quieres mejorar tu sintomatología?
Nuestro servicio de nutrición personalizada digestiva puede ayudarte
📲 Escríbenos directamente por WhatsApp o pide tu cita online desde aquí.
¿Cuáles son las causas de la hernia de hiato?
La causa concreta es desconocida, pero la aparición de una hernia hiatal puede estar relacionada con:
- Que el hiato sea más grande de lo normal
- Lesiones en el diafragma o el estomago derivados de algunas cirujias
- Cambios en el diafragma causados principalmente por la edad
- Presión en los musculos de alrededor
Dieta para la hernia de hiato
La alimentación tiene un papel fundamental en este tipo de patologías, por ello es importante pedir ayuda a un especialista. Las pautas funcionarán mejor si son personalizadas, ya que cada caso es diferente. Con las pautas dietéticas adecuadas el objetivo es:
- Evitar el reflujo del contenido ácido del estómago
- No provocar una excesiva secreción de CLH
- Disminuir o evitar la irritación local producida por los alimentos
Recomendaciones nutricionales generales en la dieta para la hernia de hiato:
- Después de las comidas, si se acuesta, es recomendable esperar al menos dos horas y no adoptar una postura horizontal, ya que propiciaría el reflujo.
- Realizar varias comidas al día ingiriendo pequeñas tomas nos permitira no relaizar comidas baundantes y evitar tener el estomago vacío durante muchas horas.
- Evitariamos ingerir muchos alimentos grasos en una misma comida
- Si fuera necesario, reducir el peso, ya que la obesidad favorece el reflujo
- En las comidas evitaremos tomar mucho liquido, así evitaremos un contenido gástrico muy líquido.
- No fumar, ya que el tabaco aumenta la secreción de CLH)
- No irse a dormir inmediatamente después de cenar
- Los tipos de cocciones que utilizaremos serán horno, vapor, hervido o microondas. Evitando preparaciones muy contundentes y fritos.
Alimentos permitidos y alimentos desaconsejados en la dieta para la hernia de hiato
Alimentos a evitar con hernia de hiato
- Café y té
- Bebidas alcohólicas
- Cítricos
- Chocolate
- Alimentos salados
- Fritos
- Guisos contundentes
- Alimentos flatulentos
- Alimentos grasos
- Legumbres (se puede probar tolerancia)
Alimentos permitidos en la hernia de hiato:
- Lácteos con porcentaje bajo de grasa, como queso fresco o leche semio desnatada.
- Carnes como pollo, pavo o conejo.
- Jamón serrano o pavo
- Pescado blanco
- Huevos, cocidos, poché o en tortilla
- Arroz, pasta y patatas
- Frutas: asadas o frescas evitando los citricos y las más flatulentas
- Hortalizas crudas, evitando el pimiento, pepino y la cebolla
- Verduras cocinadas
- Alimentos grasos de buena calidad y en poca cantidad
Si quieres mejorar la hernia de hiato
Nuestro servicio de nutrición digestivo puede ayudarte
Preguntas frecuentes sobre la hernia de hiato y la alimentación
¿Qué es exactamente una hernia de hiato?
Es una condición en la que la parte superior del estómago se desplaza hacia el pecho a través del hiato diafragmático, lo que puede favorecer el reflujo gastroesofágico y otros síntomas digestivos.
¿Qué alimentos debo evitar si tengo hernia de hiato?
Café, té, alcohol, cítricos, chocolate, fritos, guisos grasos, alimentos muy salados y hortalizas como pimiento, pepino o cebolla cruda, ya que pueden aumentar la acidez o el reflujo.
¿Cuáles son las mejores cocciones para personas con hernia de hiato?
Horno, vapor, hervido o microondas, evitando fritos o preparaciones muy grasas que retrasan el vaciado gástrico.
¿Es recomendable hacer comidas grandes o pequeñas?
Pequeñas y frecuentes, para evitar sobrecargar el estómago y disminuir el riesgo de reflujo.
¿Puedo hacer ejercicio si tengo hernia de hiato?
Sí, pero se deben evitar actividades que impliquen presión abdominal intensa inmediatamente después de comer. Caminar, nadar o ejercicios suaves suelen ser bien tolerados.

- Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Valencia.
- Máster Universitario en Nutrición Personalizada y Comunitaria en la Universidad de Valencia.
- Experto universitario en enfoque dietético nutricional en la intervención de los trastornos de la conducta alimentaria por la Universidad de Valencia.
- Especializada en educación nutricional, patologías digestivas, alimentación vegetariana y vegana, sobrepeso y obesidad.
Desde pequeñita tuve claro que quería que mi profesión estuviera enfocada a cuidar de los demás.
Siempre ha despertado mucho interés en mí todo aquello relacionado con la nutrición y la salud por lo que enfoque todos mis esfuerzos en conseguirlo.
N Col: CV01156


