Rebaja del IVA en alimentos

El Gobierno aprobó en el Consejo de Ministros nuevas medidas para frenar la subida de los  precios de los alimentos, que se ha ido incrementando considerablemente durante los últimos meses. Las cifras crecieron solo en noviembre un 15,3% frente a un 6,8%, el mismo mes del año anterior.

Entre estas propuestas se encuentra la rebaja del IVA para ciertos alimentos y aligerar así el coste de la cesta de la compra para la población.

¿Sabes qué es el IVA? 

El IVA es el acrónimo de Impuesto sobre Valor Añadido, y se implantó en España en 1985, como medida para formar parte de la UE. En España tenemos 3 tipos de IVA: el general (21%), el reducido (10%) y el superreducido (4%).

Al ámbito alimentario le afectan los dos últimos. Todos los productos considerados de primera necesidad (recogidos en los listados del Codex Alimentarius) tributan con un IVA de 4% (cereales, legumbres, leche, huevos …); el resto de alimentos no contemplados como de necesidad básica son los que tributan con un IVA del 10% (carnes, pescados, conservas…). A este grupo también se le suman los productos ya preparados así como la comida preparada en los servicios de restauración. Este impuesto únicamente afecta al consumidor final, solo el comprador paga estas tasas.

Esta nueva medida, que promete reducir los costes en las listas de la compra de los ciudadanos, únicamente está dirigida al consumidor final, las empresas no pueden beneficiarse de esta medida para incrementar su márgen de beneficio.

Así mismo, los precios quedarán congelados, las empresas no podrán aumentar el precio por encima de cómo quedó el 31 de diciembre tras retirarles o reducirles el IVA, aunque sí que cabe la posibilidad de bajar esos precios, nunca de subirlos. 

rebaja del iva en alimentos nutricionista carro
Rebaja del IVA en alimentos 2

Rebaja del IVA en alimentos

La rebaja del IVA en alimentos la empezaremos a ver a partir del 1 de enero de 2023 y tendrá un carácter temporal, puesto que se anunció que tendría vigor durante el primer semestre del próximo año. No obstante, existe la posibilidad de que se prorrogue dicha rebaja y también de que vuelva al orígen el 1 de mayo de 2023, en función de la evolución de la inflación subyacente.

En este sentido, el decreto ley establece que el IVA volvería al 4% a partir de mayo de 2023 si la tasa interanual de la inflación subyacente de marzo,  que se publicará en abril, sea inferior al 5,5%. Este es el mismo caso para el aceite y la pasta, los cuales regresarán al 10% en mayo en caso que la inflación descendiera.

Durante los próximos 6 meses, en principio, desde enero hasta junio del 2023, estará en vigor la supresión del IVA (impuesto sobre el valor añadido) en los productos de primera necesidad. Según el gobierno de España, estos alimentos son:

  • Pan, harinas panificables, leche animal (natural, certificada, pasteurizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo), quesos, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales. El IVA de estos alimentos se rebaja del 4% al 0%. 
  • Para aceites y pastas, el IVA baja del 10% al 5%
  • La carne y el pescado seguirán tributando con un 10% de IVA, igual que las conservas, alimentos preparados, agua embotellada, yogur y café.
  • Por lo que respecta al resto de productos (refrescos azucarados, bebidas alcohólicas…) seguirán tributando con el 21% de IVA como hasta ahora. 

Esta rebaja del IVA en alimentos decretada por el gobierno parece ser que provoca un ahorro de hasta el 10% en la cesta de la compra, en comparación con las mismas compras previas a la implantación de la medida, lo que supone un ahorro medio de unos 3,56€ en nuestra cesta de la compra.

La asociación de usuarios financieros (Asufin), tras realizar un sondeo a través de numerosos supermercados, ha declarado que aunque la mayoría de cadenas de distribución alimentaria sí están cumpliendo con la rebaja dictada por el gobierno, muchas de ellas «redondean los descuentos a su favor y no llegan al porcentaje adecuado”.

Habiendo realizado un análisis con una cesta de la compra basada en alimentos de primera necesidad, en diferentes cadenas de supermercados, se ha observado que el ahorro comparativo con antes de ser vigente esta medida, ha sido de unos 5 euros en El corte Inglés, de unos 4 euros en Alcampo, de unos 3 euros en Dia y de unos 2 euros en Mercadona y Carrefour, siendo El corte Inglés el supermercado donde más se ha abaratado la compra.

La organización de consumidores FACUA ha criticado que el Gobierno «renuncie a intervenir los precios de los alimentos con márgenes inflados, mediante la imposición de precios máximos admisibles” . Consideran que es «muy previsible» que buena parte de las grandes cadenas de distribución utilicen esta bajada para crear nuevos incrementos en los precios, como ya ha ocurrido anteriormente tras las bajadas del IVA que se aprobaron en la electricidad y el cine. 

En conclusión, la rebaja del IVA en alimentos va a ocasionar un impacto muy leve en las facturas mensuales de las familias y además la efectividad de la medida se evaluará mediante un sistema de seguimiento de evolución de los precios.

Diana Constantin

Elisa Escorihuela

Dietista Nutricionista Valencia

Call Now Button