Índice de contenidos
Ya sabéis que como nutricionistas especializadas nos encanta trastearen la cocina, pero es cierto que debemos estar atentos a los peligros en la cocina que podemos evitar con un poco de precaución.
¡Estar muy atentos! y tomar nota para evitar estos peligros en la cocina
Principales peligros en la cocina
Caídas
Las caídas en la cocina son mas habituales de lo que podes pensar. Resbalar con alimentos o líquidos que se nos han podido caer. Por ello es muy importante recoger en el momento cualquier alimento o líquido derramado.
Otro motivo que nos puede provocar una caída, es emplear objetos inadecuados como sillas endebles o con ruedas o cajas de cartón, para alcanzar los lugares más altos de la cocina.
Quemaduras
Es frecuente que se produzcan quemaduras al utilizar el horno. Por ello es importante no tocar directamente los recipientes o los alimentos que procedan directamente del horno.
Otra forma común de quemarse es por salpicaduras de aceite caliente o por derramar aceite caliente sin darnos cuenta porque podemos engancharnos con los mangos de las ollas y las sartenes.
Cortes
Utensilios mal colocados en el cajón o defectuosos, nos pueden originar un corte.
También debemos prestar especial atención a las latas puesto que sus bordes afilados nos pueden provocar heridas si no se abren con los utensilios adecuados.
Las tablas colocadas sobre superficies resbaladizas o tablas desgastadas pueden provocarnos cortes. Colócalas en un sitio estable para que no se muevan.
No te pille los dedos
Los armarios de la cocina o utensilios que podemos emplear para cocinar pueden causarnos algo que otro chafón si vamos con prisa.
Productos químicos
Es importante evitar que productos químicos (lavavajillas, desengrasantes, lejía, insecticidas, etc…) entren en contacto con alimentos o superficies donde se vayan a manipular los mismos.
Para ello debemos de almacenar estos productos en estanterías cerradas y lo más alejadas posible de zonas donde exista presencia de alimentos.
Contaminaciones cruzadas
Las contaminaciones cruzas se producen cuando mezclamos dos alimentos de diferente origen o mezcla de un alimento que este en mal estado con otro alimento que se encuentra en buen estado. Estas mezclas se producen en el almacenamiento, preparado o cocinado de los alimentos.
Para evitar este tipo de contaminación, os recomendamos almacenar los productos de diferente origen en lugares distintos, no mezclar alimentos cocinados con alimentos crudos y utilizar tablas de cortar distintas para alimentos de diferente origen.
Después de conocer todos los peligros con los que os podáis encontrar, intentar evitarlos y disfrutar de la cocina.

Farmacéutica y dietista-nutricionista colegiada CV00443, fundadora y directora de Nutt Consejo Nutricional, un centro de referencia en nutrición clínica y digestiva en Valencia. Desde hace más de 16 años ayudo a las personas a mejorar su bienestar físico y emocional a través de una alimentación personalizada, basada en la evidencia científica y en la escucha real del cuerpo.
Mi trabajo se centra en entender la causa de los síntomas, no en poner parches temporales. En consulta abordo desde patologías digestivas complejas —como SIBO, disbiosis intestinal, síndrome del intestino irritable, histaminosis o intolerancias alimentarias— hasta desequilibrios hormonales vinculados a la perimenopausia, la menopausia o el hipotiroidismo, sin olvidar la influencia de la microbiota, el estrés y las emociones en cada proceso metabólico.
Formada en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, siempre he buscado unir la mirada científica con la comprensión humana. Mi enfoque no es solo técnico: creo que comer bien no es seguir una lista de prohibiciones, sino reconciliarse con la comida y con el cuerpo, aprendiendo a interpretarlo y a cuidarlo. Por eso, en Nutt trabajamos con un equipo multidisciplinar que integra nutrición, psiconutrición, educación alimentaria y terapia de apoyo, ofreciendo soluciones completas y sostenibles.
En los últimos años me he especializado en nutrición hormonal femenina y menopausia, un campo en el que combino la práctica clínica con la divulgación científica. Creo firmemente que la salud de la mujer no puede reducirse a calorías o peso, sino que necesita entender su fisiología, sus cambios hormonales y su historia vital. Por eso divulgo activamente sobre temas como los fitoestrógenos, la resistencia a la insulina en la perimenopausia, el papel de la microbiota en la regulación hormonal o la relación entre alimentación, descanso y deseo sexual.
Además de la práctica clínica, soy colaboradora habitual en medios de comunicación nacionales como ABC Bienestar, donde publico artículos semanales sobre nutrición y salud con rigor y lenguaje cercano. También participo en espacios televisivos como Saber Vivir o À Punt, y en medios locales como Levante TV, siempre con el objetivo de acercar la ciencia de la nutrición al día a día de las personas. Mi labor divulgativa busca desmontar mitos, ofrecer claridad y empoderar a quienes buscan mejorar su salud sin caer en dietas restrictivas ni soluciones milagro.
He formado parte de distintos proyectos educativos y charlas profesionales, y actualmente compagino la dirección de Nutt con la escritura de un libro sobre la menopausia —una obra que combina ciencia y narrativa para ayudar a las mujeres a entender esta etapa con libertad y autoconocimiento—. También diseño protocolos personalizados de nutrición digestiva, hormonal y metabólica, adaptados a cada paciente, porque no hay dos organismos iguales ni dos historias de salud idénticas.
Mi propósito es acompañar a las personas a reconectarse con su cuerpo desde la comprensión y la ciencia, guiarlas con cercanía y ofrecerles herramientas reales para recuperar su energía, su bienestar digestivo y su equilibrio hormonal. En Nutt trabajamos con esa filosofía cada día: alimentar con propósito, enseñar con evidencia y cuidar con empatía.
Si deseas saber más sobre cómo la nutrición puede transformar tu salud digestiva, hormonal o emocional, te invito a descubrir mi trabajo en Nutt, leer mis artículos en prensa o agendar una primera consulta personalizada. Porque cuidar de ti empieza por entenderte.
