Hidratación en verano

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Cuando oímos la palabra verano solemos pensar en calor, playa, bronceado y vacaciones entre otras cosas. Sin embargo, no todo lo que esta época nos trae es positivo. Con el calor llega el sudor y con ello, el riesgo de deshidratación.

Durante esta época, el cuerpo comienza a transpirar en mayor medida para poder conservar la temperatura corporal normal, de ahí que la hidratación sea tan importante en estos meses de verano.

Hidratación en Verano

Entonces, por ese motivo y para evitar que nos pasen factura las altas temperaturas y nos deshidratemos, será necesario mantener el equililbrio hídirico interno, es decir, las pérdidas de líquido deben estar en consonancia con las ingestas de éste.

Por lo que la forma correcta de mantener la hidratación de nuestro cuerpo es mediante la ingestión agua, aunque también podemos hidratarnos a través de otros líquidos como son los zumos y los batidos de frutas.

Aunque no es igual de saludable tomar un zumo de frutas que un batido debido a que el aprovechamiento de los nutrientes no es el mismo y ahora os explicamos porqué.

Las frutas contienen una multitud de nutrientes, primordialmente agua, fibra, azúcares (fructosa) y vitaminas.

Te en cuenta que cuando consumimos la fruta en forma de zumo (fruta exprimida), desechamos la pulpa que es la que contiene básicamente toda la fibra y una variedad extensa de vitaminas, mientras que si consumimos la fruta en forma de batido, tanto la fibra como las vitaminas las aprovechamos ya que consumimos la fruta entera, aunque ésta esté batida.

A causa de esto, un  zumo de frutas no nos va a saciar de igual modo que un batido, ya que se ha eliminado la fibra.

Consejos para mejorar la hidratación en verano

Cuando hablamos de nutrición, es fácil pasar por alto la importancia de mantenernos bien hidratados, especialmente durante los meses de calor intenso. El agua no solo es vital para nuestro cuerpo, que está compuesto en su mayoría por agua, sino que también es crucial para facilitar las funciones metabólicas y digestivas.

Aumenta tu Consumo de Líquidos: Prioriza el agua como principal fuente de hidratación. Beber al menos 2 litros al día es recomendable, aunque las necesidades pueden variar según factores como sexo, edad, actividad física y clima.

Incorpora Alimentos Hidratantes: Aprovecha las frutas y verduras con alto contenido de agua (90-95% de su composición), como sandías, pepinos y tomates. Consumirlos frescos o incluirlos en ensaladas y platos principales te ayudará a mantener una hidratación óptima.

Batidos y Smoothies: Prepara batidos con frutas frescas y vegetales, añadiendo agua o hielo picado. Estas mezclas no solo son refrescantes, sino que también proporcionan vitaminas, minerales y fibra esencial para el bienestar general.

Aguas Saborizadas Naturales: Experimenta con aguas infusionadas con trozos de frutas y hierbas aromáticas, así como con tés e infusiones sin cafeína. Estas opciones ofrecen sabor sin agregar calorías vacías y contribuyen a una hidratación efectiva.

Evita Bebidas con Azúcar y Alcohol: Las bebidas azucaradas y alcohólicas pueden deshidratarte, así que limita su consumo. Opta por alternativas más saludables y refrescantes.

Bebe Antes de Tener Sed: La sed es un signo de deshidratación, por lo tanto, es recomendable mantener un horario regular para beber líquidos y llevar una botella de agua contigo en todo momento.

Establece Metas de Hidratación: Si te resulta difícil recordar beber suficiente agua, establece metas diarias y usa recordatorios para cumplirlas. Esto te ayudará a convertir la hidratación en un hábito regular y saludable.

Ojo con los azúcares

Sin embargo, para obtener un vaso de zumo necesitamos mayor cantidad de fruta que para obtener un batido ya que nos quedamos solamente con el líquido con lo que la cantidad de kcal también es mayor y, lo último y más importante es que el hecho de que en el zumo, al haber retirado la fibra, origina que se absorban los azúcares que contiene con mayor facilidad en el organismo y por tanto, que sean considerados como “azúcares libres”, ya que el abuso de estos puede ser tan negativo para la salud como el derivado de otras bebidas azucaradas e implica un mayor riesgo de desarrollo de patologías crónicas.

zumo-vs-batido-nutricionista-valencia-nutt-infografia

Por lo que desde Nutt os animamos a que probéis estos batidos refrescantes elaborados de forma muy sencilla y con frutas de temporada. ¡¡¡Su resultado os sorprenderá!!!!

zumo-vs-batido-nutricionista-valencia-nutt

Melón y menta.

  • 2 rodajas de melón.
  • 6 hojas de menta.
  • 3 hielos

Inicialmente pelamos y cortamos el melón.

Posteriormente lavamos las hojas de menta e introducimos junto con los hielos en la batidora.

Sandía y jengibre.

Kiwi, mango y piña.

  • 1 kiwi.
  • ½ mango.
  • 1 rodaja de piña.
  • 3 hielos

Fresas, plátano y naranja.

  • 1 plátano.
  • 1 naranja.
  • 6 fresas.
  • 3 hielos

Para empezar pela el plátano y la naranja. Luego, lava y corta las fresas.

Posteriormente introduce todas las frutas en la batidora junto al hielo.

Remolacha, zanahoria, manzana y apio.

  • 1 manzana.
  • 2 zanahorias medianas.
  • ½ remolacha.
  • ½ rama de apio.
  • 3 hielos

Batido de arándanos (ver receta):

  • 1 taza de arándanos
  • ½ banana pequeña.
  • ½ cucharada de cúrcuma.
  • 1 cucharadita de semillas de chía
  • 1 taza de agua.

Batido de naranjas , higos y ciruelas

  • 1 naranja.
  • 4 higos frescos.
  • 4 ciruelas rojas o negras.
  • 3 hielos

En primer lugar pela la naranja y los higos.

Luego lava las ciruelas

Finalmente introduce las frutas en la batidora.

Taller de agua de sabores

Elisa Escorihuela Navarro

Dietista Nutricionista Valencia

Nutt

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram