Tabla de contenidos
Celebramos el Día Nacional de la Nutrición
Ayer se celebró la XI Edición del Día Nacional de la Nutrición, iniciativa de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) en colaboración con otras instituciones, y con el apoyo de la industria farmacéutica y alimentaria.
Este año es ha hecho especial hincapié al papel de los Abuelos en la educación de los niños.
El rol de los abuelos en la educación de los niños
Tradicionalmente el papel de los abuelos siempre ha sido el de dar amor, ejemplo, protección y experiencia en las diversas facetas de la vida del niño.
- La abuela:es un puente entre padres e hijos.
- El abuelo:es un modelo de madurez y sabiduría.
¿Por qué son tan importantes?
- Tienen con los nietos una relación menos rígida.
- Pueden colaborar de forma muy eficaz porque suman un valor: la complicidad
- Son una valiosa correa de transmisión, tan solo hay que coordinarse con ellos.
- Las muestras de afecto, la compañía juguetona y las formas de autoridad son gestos que refuerzan el desarrollo psíquico de los nietos.
Reglas del juego en esta relación
- Abuelos y abuelas: comentar con los padres las normas y rutinas familiares.
- Respetar la forma en la que los hijos educan a los nietos, sin críticas negativas ni excesivos consejos. Padres y madres: no sobrecargar a los abuelos y respetar su tiempo de ocio.
- Confiar en ellos y tener muy claro el rol que desempeña cada uno: los padres y madres educan y los abuelos apoyan.
- Es fundamental transmitir hábitos alimentarios saludables.
- Las personas de mayor edad mantienen hábitos de estilo de vida más saludables que las de menor edad.
- La ingesta diaria de calorías en España creció un 27% entre 1961 y 2011 y también las cifras de obesidad.
- La dieta basada en frutas y hortalizas frescas ha sido sustituida por alimentos “demasiado grasos”.
Enseñar a comer es enseñar a crecer en el día nacional de la nutrición
Hay muchos aspectos de la alimentación que nos sirven para enseñarles a crecer:
1.- Implicándoles en el diseño de los menús de la casa. Pregúntales que les gusta más y negocia con ellos.
2.- Dejándoles participar en la compra y explicándoles por qué elegimos toda la variedad de alimentos.
3.- Metiéndolos en la cocina, así valoraran más lo que comen. Puedes hacer multitud de recetas con niños de manera que le trasmitirás no solo conocimientos en la cocina, sino que les aportarás herramientas para que aprendan a cuidarse.
4.- Enseñándoles a poner la mesa, esto les ayuda a entender que ello dignifica la alimentación.
5.- Recuperando la comida en familia y dedicando ese tiempo a preguntarles y escucharles.
6.- Hablándoles de la cultura gastronómica propia.
7.- Convirtiendo los momentos de las comidas en espacios de pausa.
8.- Dando ejemplo. Eres el espejo en el que se miran, la forma más sencilla de aprender.
9.- Procurando que el momento de la comida sea un momento de paz y no de riña. Les ayuda a acudir a la mesa con mayor ilusión.
10.- Por ultimo, hacerles descubrir nuevos sabores y texturas, lo cual mejora su empatía con los alimentos.
Pequeños trucos para cada día
- No dejar que ‘piquen’ nada antes de comer.
- Guardar los dulces y los chocolates en un lugar seguro e invitar a los niños solo de vez en cuando.
- Enseñarles a comer con agua.
- Los zumos, los refrescos y los productos lácteos azucarados en las comidas, son para ocasiones especiales.
- Que el salero no esté a su alcance y que disfruten de los sabores auténticos.
- Intentar que cada día prueben un alimento nuevo.
Finalmente, en el día nacional de la nutrición si quieres que te ayudemos a mejorar tu alimentación puedes escribirnos a [email protected] y estaremos encantados de acompañarte en el cambio.