Índice de contenidos
- 1 7 errores de la dieta vegetariana
- 1.1 1. No consumir suficientes verduras y frutas
- 1.2 2. Pensar que una dieta vegetariana es más saludable
- 1.3 3. Abusar de alimentos ultraprocesados
- 1.4 4. Abusar de la pasta y el arroz
- 1.5 5. Creer que una dieta vegetarina es para perder peso.
- 1.6 6. Todas las bebidas vegetales son saludables
- 1.7 Programa una visita
- 1.8 7. Olvidarse de nutrientes esenciales
¿Te has planteado cambiar a una alimentación basada en plantas? Hoy te hablamos de los 7 errores de la dieta vegetariana, tanto para aquellos que piensan que no es adecuada como para aquellos que creen que es más saludable.
Hoy en día hay muchas personas que bien por razone de salud, por compromiso con el medio ambiente o ambas deciden cambiar a una alimentación vegetariana o vegana pero existen muchas creencias erróneas que nos pueden llevar a tomar malas decisiones en nuestra alimentación que pueden llegar a repercutir en nuestra salud.
7 errores de la dieta vegetariana
1. No consumir suficientes verduras y frutas
Puede parecer increíble, pero lo vemos muchas veces en consulta. Una alimentación vegetariana debe ser abundante y variada en verduras, hortalizas y frutas. De esta manera no solo obtendremos una gran variedad de micronutrientes; vitaminas y minerales, sino también sustancias bioactivas, fibra y mucha agua.
El lema es gran cantidad y cuantos más colores mejor
2. Pensar que una dieta vegetariana es más saludable
Al igual que la alimentación omnívora, una dieta vegetariana mal hecha y desequilibrada en energía y nutrientes puede ser perjudicial para la salud.
Ser vegetariano o vegano no es ser más saludable
Recuerda que tu alimentación debe ajustarse a tu estilo de vida y estado de salud, por lo que si quieres cambiar tu dieta te recomendamos la ayuda de un profesional para hacerlo, así de esta manera ni te sobrará ni faltará de nada.
Además, nosotras estaremos encantadas de ayudarte a cambiar a una alimentación vegetariana si has tomado la decisión. Contáctanos y te ayudaremos en el proceso.
Si quieres comenzar una dieta vegetariana o vegana te ayudamos a que lo hagas saludablemente
3. Abusar de alimentos ultraprocesados
Hoy en día existen multitud de productos vegetarianos y veganos en los supermercados: patés vegetales, sucedáneos de carne o pescado, dulces, etc…
Pensar que por el hecho de ser vegetarianos o veganos son productos más saludables es un error que suele cometer mucha gente.
Así que no te confíes, recurre siempre al etiquetado nutricional y revisa la lista de ingredientes fijándote especialmente en la cantidad de azúcar, edulcorantes, calidad de las grasas y cantidad de sal.
Recuerda que los mejores alimentos son aquellos que no van en un envase.
4. Abusar de la pasta y el arroz
Muchas personas que cambian a un dieta vegetariana consumen pasta y arroz en exceso, reduciendo de esta manera el consumo de legumbres.
Es verdad que es un recurso muy socorrido pero la dieta vegetariana y vegana debe ser rica en legumbres, ya que de ahí obtendremos el grueso de proteínas que nuestro cuerpo necesita. Además las legumbres también son fuente de hidratos de carbono de absorción lenta, gracias a la gran cantidad de fibra que contienen, por lo que debemos priorizar su consumo frente a la pasta o el arroz.
5. Creer que una dieta vegetarina es para perder peso.
Es bastante frecuente que que se piense que seguir una dieta vegetariana te puede ayudar a perder peso, pero realmente es una creencia errónea.
Si tu intención es adelgazar, habrá que ajustar tu dieta, ya sea vegetariana, vegana u omnívora para que se produzca un deficit calórico que te ayude a conseguir el objetivo. Pero el mero hecho de cambiar de alimentación no va a hacer que pierdas peso por are de magia.
6. Todas las bebidas vegetales son saludables
No todas las bebidas vegetales son productos saludables.
Podemos encontrar gran variedad en los supermercados, pero muchas de ellas, ya sean de base de cereales, frutos secos o semillas, pueden contener un porcentaje mínimo de estos y sin embargo ser ricas en azucares añadidos.
Prioriza siempre en las bebidas de soja, que te aportarán más proteínas que el resto y en todas ellas, comprueba la cantidad de azúcar y porcentaje de soja, semillas, cereales o frutos secos. De esta manera conocerás la calidad del producto, si es saludable o no y si su precio está justificado.
Si quieres que te ayudemos a mejorar tu salud a través de la alimentación ponte en contacto con nosotras, estaremos encantadas de ayudarte
Programa una visita
7. Olvidarse de nutrientes esenciales
El calcio, hierro, Omega 3, son micronutrientes que no deben faltar en nuestra alimentación y que podemos alcanzar en una dieta vegetariana y vegana bien equilibrada.
Pero la Vitamina B12 es imprescindible y no podemos obtenerla a partir de alimentos de origen vegetal, por lo que para ello es imprescindible la suplementación de la misma, siendo en adultos de 2000 µg (microgramos) a la semana.
Además de estos 7 errores se suele creer que es muy complicado alcanzar la cantidad de proteínas que necesitamos pero realmente es fácil de alcanzar con el consumo de legumbres, derivados de soja, semillas, cereales y frutos secos.
Si quieres cambiar a una alimentación vegetariana o vegana estaremos encantadas de ayudarte. Ponte en contacto con nosotras y asegura que tu cambio sea saludable y cubra todas tus necesidades.

Farmacéutica y dietista-nutricionista colegiada CV00443, fundadora y directora de Nutt Consejo Nutricional, un centro de referencia en nutrición clínica y digestiva en Valencia. Desde hace más de 16 años ayudo a las personas a mejorar su bienestar físico y emocional a través de una alimentación personalizada, basada en la evidencia científica y en la escucha real del cuerpo.
Mi trabajo se centra en entender la causa de los síntomas, no en poner parches temporales. En consulta abordo desde patologías digestivas complejas —como SIBO, disbiosis intestinal, síndrome del intestino irritable, histaminosis o intolerancias alimentarias— hasta desequilibrios hormonales vinculados a la perimenopausia, la menopausia o el hipotiroidismo, sin olvidar la influencia de la microbiota, el estrés y las emociones en cada proceso metabólico.
Formada en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, siempre he buscado unir la mirada científica con la comprensión humana. Mi enfoque no es solo técnico: creo que comer bien no es seguir una lista de prohibiciones, sino reconciliarse con la comida y con el cuerpo, aprendiendo a interpretarlo y a cuidarlo. Por eso, en Nutt trabajamos con un equipo multidisciplinar que integra nutrición, psiconutrición, educación alimentaria y terapia de apoyo, ofreciendo soluciones completas y sostenibles.
En los últimos años me he especializado en nutrición hormonal femenina y menopausia, un campo en el que combino la práctica clínica con la divulgación científica. Creo firmemente que la salud de la mujer no puede reducirse a calorías o peso, sino que necesita entender su fisiología, sus cambios hormonales y su historia vital. Por eso divulgo activamente sobre temas como los fitoestrógenos, la resistencia a la insulina en la perimenopausia, el papel de la microbiota en la regulación hormonal o la relación entre alimentación, descanso y deseo sexual.
Además de la práctica clínica, soy colaboradora habitual en medios de comunicación nacionales como ABC Bienestar, donde publico artículos semanales sobre nutrición y salud con rigor y lenguaje cercano. También participo en espacios televisivos como Saber Vivir o À Punt, y en medios locales como Levante TV, siempre con el objetivo de acercar la ciencia de la nutrición al día a día de las personas. Mi labor divulgativa busca desmontar mitos, ofrecer claridad y empoderar a quienes buscan mejorar su salud sin caer en dietas restrictivas ni soluciones milagro.
He formado parte de distintos proyectos educativos y charlas profesionales, y actualmente compagino la dirección de Nutt con la escritura de un libro sobre la menopausia —una obra que combina ciencia y narrativa para ayudar a las mujeres a entender esta etapa con libertad y autoconocimiento—. También diseño protocolos personalizados de nutrición digestiva, hormonal y metabólica, adaptados a cada paciente, porque no hay dos organismos iguales ni dos historias de salud idénticas.
Mi propósito es acompañar a las personas a reconectarse con su cuerpo desde la comprensión y la ciencia, guiarlas con cercanía y ofrecerles herramientas reales para recuperar su energía, su bienestar digestivo y su equilibrio hormonal. En Nutt trabajamos con esa filosofía cada día: alimentar con propósito, enseñar con evidencia y cuidar con empatía.
Si deseas saber más sobre cómo la nutrición puede transformar tu salud digestiva, hormonal o emocional, te invito a descubrir mi trabajo en Nutt, leer mis artículos en prensa o agendar una primera consulta personalizada. Porque cuidar de ti empieza por entenderte.
